Sin categoría

Primer Encuentro de la Revista VULCI

Vivimos tiempos de etiquetas inflacionadas y respuestas que ya no responden. La centroizquierda se enfrenta a uno de sus mayores desafíos: reinventarse o terminar de volverse irrelevante. Frente a la fragmentación y la crisis de los relatos tradicionales, surge la pregunta que nos convoca: ¿cómo construimos una alternativa progresista real para el siglo XXI?

Read More

Socialismo sin autonomía: una contradicción (I)

Por Mario Kiektik

En 1927, Borís Bazhánov, secretario privado de Stalin, sugirió a los estudiantes del Instituto de Profesores Rojos que estudiaran el “pensamiento teórico” del entonces secretario general del Partido Comunista. La propuesta fue recibida con risas. ¿Stalin, un teórico? ¿El sucesor intelectual de Marx, Engels y Lenin? Ningún alumno se tomó en serio la propuesta.

Read More

Una mirada sobre la nostalgia política

Por Mario Kiektik

Hay señales, sí. El peronismo, aquel movimiento que durante décadas se definió por su capacidad de adaptarse, camuflarse y su pragmatismo feroz, parece haberse convertido en un espectro que mira hacia atrás: hacia los aviones surcando la Avenida Rivadavia en el 55, hacia las sombras de Rosas, hacia la épica de la proscripción.

Read More

Periodismo en extinción

Por Ezequiel Borensztein

Periodismo en extinción Soy psicoanalista y también soy periodista. Y muchas veces las dos cosas el mismo día. Son profesiones que tienen puntos comunes. Necesitan del análisis, de la libertad y de la ética. El cuidado de ¨la verdad¨. El detalle que lo cambia todo.

Read More

Las elecciones nacionales de 2025 son una oportunidad para la creación de una centroizquierda alternativa.

Por Jorge Luis Portero

La “libertad” es el derecho de optar entre opciones que nos son dadas, pero también el derecho de crear nuevas opciones, repetía en cada clase, mi primer maestro de Derecho Constitucional. El impacto de los resultados de una elección nacional intermedia (en la que no se elige el futuro Presidente) no es ni ha sido uniforme. Depende de numerosas y variadas circunstancias. No es posible entonces aplicar “leyes generales” al respecto, desde la Ciencia Política.

Read More

IN MEMORIA

GIANNI VATTIMO

Por Horacio Padellaro

Existe una forma de sinergismo que se da en el acontecer y es capaz de trascender la materia. Sinergismo extracorpóreo no cibernético, del alma podrá decirse, sea esto un misterio o un delirio con posibilidades.

Read More

La Izquierda ganó en Uruguay?

Por Mario Lucas Kiektik

Quizás visto desde muy arriba, o muy abajo, el reciente triunfo electoral del Frente Amplio en Uruguay ha reavivado un debate que venimos viendo una y otra vez en Sudamérica y que trasciende las fronteras nacionales: ¿Qué es la izquierda en la actualidad?

Más allá de las etiquetas y las simplificaciones, la izquierda ha sido históricamente objeto de una intensa construcción narrativa, tanto desde dentro como desde fuera de sus filas.

Read More

El progresismo populista y el “problema del Estado”: cuando sus defensores son también sus detractores.


Por Jorge Luis Portero.

Al igual que en el ataque de Milei -pero en sentido contrario- “el Estado” parecería ser algo dotado de una invariable esencia propia en boca de los populistas. Mas o menos como si un amante de la buena música adorara solo a un instrumento -una guitarra por ejemplo- sin tener en cuenta la importancia del ejecutante. El Estado puede ser bueno o malo, eficiente o no, favorecedor de los sectores dominantes o redistribuidor de la riqueza, elefante u hormiga.

Read More