admin.vulci.ar

No dejemos que se corra el telón

Por Horacio Padellaro

Javier milei; economista de notable popularidad mediática, posible candidato al novel de no se sabe qué, cuya postura frente a los movimientos progresistas es bastante clara y contundente. Se auto define como anarquista liberal de extrema derecha, fuertemente enfrentado a casi todo especialmente a las políticas de género, al feminismo y a toda otra postura que resulte hostil a su anarcoideología.

Read More

EL CAMINO PROPIO O LA GOBERNANZA

Dino Zaffrani

Desde la vuelta a la Democracia en 1983 hemos alternado de modo pendular entre gobiernos neoliberales (de uno u otro signo) que no han logrado conmover las estructuras para mejorar las condiciones de vida de la inmensa mayoría de los Argentinos, asegurándose el sistema mantener el estado de cosas.-

Read More

Las elecciones nacionales de 2025 son una oportunidad para la creación de una centroizquierda alternativa.

Por Jorge Luis Portero

La “libertad” es el derecho de optar entre opciones que nos son dadas, pero también el derecho de crear nuevas opciones, repetía en cada clase, mi primer maestro de Derecho Constitucional. El impacto de los resultados de una elección nacional intermedia (en la que no se elige el futuro Presidente) no es ni ha sido uniforme. Depende de numerosas y variadas circunstancias. No es posible entonces aplicar “leyes generales” al respecto, desde la Ciencia Política.

Read More

IN MEMORIA

GIANNI VATTIMO

Por Horacio Padellaro

Existe una forma de sinergismo que se da en el acontecer y es capaz de trascender la materia. Sinergismo extracorpóreo no cibernético, del alma podrá decirse, sea esto un misterio o un delirio con posibilidades.

Read More

¡Bingo! aquí y ahora

Miscelanea Por Horacio Padellaro

Es la democracia la forma universalmente aceptada que tienen candidatos de todo tipo y color para acceder al poder, y así, entre gracias y desgracias irán dejando en el camino marcas de todo tipo y color. Se trata de un sistema lo suficientemente maleable y generoso como para adaptarse a los designios y “caprichos” del afortunado ganador por la gracia del voto.

Read More

La Izquierda ganó en Uruguay?

Por Mario Lucas Kiektik

Quizás visto desde muy arriba, o muy abajo, el reciente triunfo electoral del Frente Amplio en Uruguay ha reavivado un debate que venimos viendo una y otra vez en Sudamérica y que trasciende las fronteras nacionales: ¿Qué es la izquierda en la actualidad?

Más allá de las etiquetas y las simplificaciones, la izquierda ha sido históricamente objeto de una intensa construcción narrativa, tanto desde dentro como desde fuera de sus filas.

Read More

El progresismo populista y el “problema del Estado”: cuando sus defensores son también sus detractores.


Por Jorge Luis Portero.

Al igual que en el ataque de Milei -pero en sentido contrario- “el Estado” parecería ser algo dotado de una invariable esencia propia en boca de los populistas. Mas o menos como si un amante de la buena música adorara solo a un instrumento -una guitarra por ejemplo- sin tener en cuenta la importancia del ejecutante. El Estado puede ser bueno o malo, eficiente o no, favorecedor de los sectores dominantes o redistribuidor de la riqueza, elefante u hormiga.

Read More

Editorial I

La difícil misión de Vulci en la encrucijada

Por Jorge Luis Portero

En el Editorial anterior, Mario Kiektik se refería a algunas de las razones de ser –y hacer– esta Revista.
Hemos confluido desde diversos ámbitos y procedencias, arrojados aquí por decepciones, pero también por nuestra voluntad de construir seriamente una sociedad mejor.
¿Se trata de capitalizar y transmitir nuestras experiencias de vida políticas y culturales, la proporcionalmente diversa mixtura de frustraciones y logros que seguramente nos atraviesa a cada uno de los autores? Parecería que no.

Read More

Psicópatas del mundo, uníos!!

Por Mario Lucas Kiektik

Digámoslo sin rodeos y de una buena vez: el Alberto Fernández que vemos en los medios es un psicópata hecho y derecho, pero con un atributo singular: es un psicópata sin confianza en sí mismo, y digámoslo también, es de los peores.

Alberto, si, el ex presidente de la nación, el ex vendedor de seguros en bambalinas y el ex agente en las sombras del peronismo.

Pero por algo que no sabremos él no tiene confianza en sí mismo.

Read More

Editorial cero

Mario Lucas Kiektik

Reflexionando sobre el postsocialismo: un regreso a los orígenes

En el agitado panorama político y social actual emerge con fuerza la necesidad de repensar los modelos económicos, sociales y culturales que sustentan nuestro mundo. Muchos de nosotros sentimos que se ha dado vuelta una página y se nos presenta ahora una que aún no podemos comprender del todo, pero en ese giro nuestras vidas están atravesando, sin dudas, una compuerta evolutiva.

Read More